SURFEAR EN MI MAR INTERIOR: la metodología SNOEZELEN en el curriculum ordinario.

Desde la filosofía pedagógica que inspira nuestro Proyecto Educativo de Centro y siguiendo la Teoría de la Integración Sensorial, que subraya que los sistemas sensoriales, vestibulares y propioceptivos nos aportan información del cuerpo y de sus límites, nos proporcionan seguridad en un espacio tridimensional, e influyen en la interpretación de la información visual y auditiva, detectamos la necesidad de trabajar también en este plano de la estimulación multisensorial para fomentar la mejora del aprendizaje, la relación y la convivencia, y el propio bienestar individual de todos y todas las alumnas. 

Después de un proceso de dos años de reflexión, revisión bibliográfica y búsqueda  de experiencias hemos encontrado en los espacios SNOEZELEN una metodología de sofisticada tecnología con un enorme potencial pedagógico, que puede ayudar a desarrollar dichas capacidades y destrezas. Por ello, optamos por crear un ESPACIO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA MULTISENSORIAL: la sala SNOEZELEN, un espacio de aprendizaje y relajación, en un Centro de Educación Integral Ordinaria, con todas las etapas educativas desde Educación Infantil a FP de Grado Superior, integrado en el curriculum y el horario escolar, y dirigido a todos los niños y niñas, para estimular tempranamente en cada uno de ellos y ellas su desarrollo potencial (capacidad de atención y concentración, exploración, experimentación, integración sensorial, conciencia corporal, relajación y mindfulness…) 

El aula multisensorial se nutre de cuatro principios básicos:

  1. El desarrollo de los lenguajes expresivos y las capacidades creativas
  2. El cuerpo como eje de relación y comunicación.
  3. La integración e inclusión
  4. El bienestar y la salud

El objetivo esencial del aula multisensorial consiste en que el cerebro de la persona reciba varios estímulos sensoriales en una situación estimular controlada, de manera que pueda emitir respuestas adaptadas. Estas respuestas adaptadas ocurren en una atmósfera en la que el diseño del espacio, los materiales utilizados y la correcta intervención educativa conducen al descubrimiento de sensaciones primitivas, holísticas, de alto contenido emocional y de reencuentro con uno mismo y con el mundo. Se trata de atender a cada alumno/a en su especificidad y de determinar la manera en la que se puede favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las competencias claves desde una perspectiva inclusiva, coeducativa, de atención a la diversidad y de formación del profesorado para la innovación educativa.

RESPONSABLE DEL PROYECTO
Nombre y apellidos
Aránzazu Vélez de Mendizabal
Cargo
Coordinadora (0-6)/Miembro ED
Email
VISITAR FICHA DEL CENTRO
Donostia / San Sebastián
Presentación de María – Fundación María Rivier
Colegio intercultural concertado

Nivel educativo

  • Educación infantil
  • Educación primaria
  • ESO

Modelo lingüístico

  • Modelo B
  • Modelo D
VISITAR FICHA DEL CENTRO