21 febrero, 2022

Blog KE Innova

auKEra berriak eraikiz Nuevos retos y escenarios. Nuevas oportunidades.

auKEra surgió en el 2014 con la vocación de asesorar y acompañar a nuestros centros a realizar trasformaciones digitales innovadores y coherentes. Durante este tiempo, y gracias a la colaboración y participación de muchas personas que formamos la red Kristau Eskola, hemos puesto en marcha múltiples acciones, formaciones, jornadas y publicaciones que, actualmente, nos sitúan en posición privilegiada en materia de digitalización. Así lo avalan los resultados obtenidos:

  • 118 centros auditados con certificación de madurez tecnológica, de los cuales 73 son de nivel avanzado.
  • 110 centros con proyecto 1×1.
  • 115 centros son parte de la red Sare Hezkuntza gelan.
  • 181 especialistas en Aprendizaje y Tecnología entre los centros de la red Kristau Eskola.

El avance progresivo e imparable de los últimos años se vio acelerado por la situación generada por la pandemia. En 2020, la educación vivió uno de sus mayores retos: el cierre físico de las escuelas que ponía en serio peligro la continuidad de la educación. La digitalización fue la “solución” al desafío al que nos enfrentábamos. Gracias al trabajo realizado anteriormente fuimos capaces de dar respuesta casi inmediata y, a partir de entonces, el avance del proceso fue a pasos agigantados abriendo nuevos espacios y oportunidades a la educación.

Por fortuna, hemos vuelto a la educación presencial y recuperado, de alguna manera, la “normalidad”. Sin embargo, la comunidad educativa ha de seguir enfrentándose al desafío de adaptarse a nuevos escenarios y de dar respuesta a nuevos retos, también en materia de digitalización, pero sin perder nunca de vista el objetivo real de nuestra actividad, que no es otra que la de contribuir a la mejora de aprendizaje del alumnado.

Ante este cambio de ciclo en materia de digitalización, los centros educativos tenemos que situarnos en los marcos de transformación digitales dibujados por el DIGCOMP ORG y DIGCOMP EDU, el nuevo plan de digitalización del Departamento de Educación y las tendencias educativas e institucionales que se están instaurando en torno a estos marcos.

Avanzar en estos nuevos escenarios exigirá el diseño de planes de digitalización de centro basados en estos nuevos marcos. Tendremos, también, que certificar la competencia digital del profesorado y, para ello, será indispensable realizar diagnósticos y planes formativos a medida.

La integración de la competencia digital del alumnado de manera sistematizada y transversal, así como su posterior evaluación, tendrán que ser también parte de nuestros proyectos educativos, sin olvidar la educación en el uso seguro y responsable de la tecnología.

Los proyectos STEAM dejan de ser proyectos de innovación concretos para convertirse en proyectos que trabajamos de manera transversal en todas las etapas e integrados curricularmente de manera sistemática.

Hemos hablado del qué, pero no podemos olvidarnos del cómo.

Desde auKEra, queremos seguir siendo punta de lanza, mostrar el camino para seguir avanzando y seguir siendo referentes en digitalización, pero sin olvidarnos que nosotros trabajamos en red, ayudándonos los unos a los otros, compartiendo experiencias, mostrando lo mejor que tenemos a los demás y, por encima de todo, tratando de evitar la brecha digital.

La tecnología crea muchas oportunidades, pero somos las personas las que tenemos capacidad de transformar la educación. La digitalización educativa debe ser necesariamente inclusiva.

Nuevos retos y nuevos escenarios, trabajando como siempre, todos juntos y sin dejar a nadie atrás, porque como dice el lema de auKEra, Sare Lanean aurrera eginez, Avanzamos trabajando en red.

Autora: Arantxi Urretavizcaya, responsable de pedagogía de Kristau Eskola

Encuentra el colegio de Kristau Eskola que mejor se adapte a tus intereses y necesidades

Buscar colegio